Padre / Créditos: Getty Images

5 canciones para dedicar a papá en su mes; Piero, Roberto Carlos y más

Qué mejor manera de expresarle nuestro amor a esos seres que con emotivas canciones.

Juliana Bueno

Si mamá es la reina, papá es el rey y nuestros artistas románticos lo saben muy bien. Por eso, han dedicado canciones llenas de sentimiento al “héroe de la casa”.

Te puede interesar: Día del Padre en Colombia 2025: frases lindas para felicitar y enviar por WhatsApp

Para celebrar a papá en su mes, en Bésame te presentamos 5 canciones especiales para dedicarle.

‘Mi Viejo’ de Piero: un himno a la Nostalgia Paterna

‘Mi viejo’, de Piero, es mucho más que una canción, es un abrazo al alma que nos transporta instantáneamente a esos recuerdos imborrables con papá. Con cada acorde y cada verso, la melodía evoca la imagen de un hombre fuerte, sabio y a veces silencioso, cuyas manos curtidas contaban historias de esfuerzo y amor incondicional.

Nos recuerda a ese padre que nos guio con su ejemplo, que nos enseñó el valor de la vida y que, quizás sin muchas palabras, nos dejó el legado más grande: su presencia.

Escucharla es sentir un nudo en la garganta y una sonrisa agridulce, una mezcla de la gratitud por lo vivido y la melancolía por el tiempo que, inexorablemente, se escurre entre los dedos. Es un tributo atemporal a la figura paterna, un recordatorio de que, no importa cuánto crezcamos, siempre habrá un “viejo” que vive en cada uno de nosotros.

‘Mi querido, mi viejo, mi amigo’ de Roberto Carlos

Esta melodía es una caricia al corazón que despierta la memoria y la gratitud hacia esa figura paterna que lo es todo. Con cada nota, la voz inconfundible de Roberto Carlos nos envuelve en una atmósfera de ternura y respeto, pintando un retrato vívido de un padre que es mucho más que un progenitor: es un confidente, un compañero de vida, el pilar inquebrantable de nuestro crecimiento.

La canción nos invita a recordar esos momentos compartidos, las lecciones aprendidas y el amor incondicional que nos fue entregado. Es un himno a la complicidad, a la admiración profunda y a la conexión eterna que nos une a nuestros padres. Escucharla es sentir el calor de un abrazo, la nostalgia de tiempos pasados y la profunda alegría de haber tenido a un “viejo” que también fue un amigo, dejando una huella imborrable en el alma.

‘Cuando me llaman papá’ del Trío San Javier

Es una joya musical que captura la esencia pura del amor paternal. Con sus armonías vocales y su melodía entrañable, la canción evoca esa mezcla inigualable de orgullo y ternura que siente un padre al escuchar la palabra “papá”. Nos transporta a esos momentos preciosos: las primeras palabras, las manos pequeñas buscando consuelo, las risas contagiosas y las miradas de admiración.

Es un himno a la responsabilidad gozosa de guiar, proteger y amar incondicionalmente, reconociendo que cada desafío y cada alegría de la paternidad se ven recompensados con ese simple, pero poderoso, llamado. Escucharla es sentir cómo el corazón se ensancha, recordando que ser padre es un privilegio y un viaje de amor que dura toda la vida.

‘El mejor de mis amigos’ de José Augusto

Esta canción es un regalo para aquellos que han experimentado la pérdida de un amigo, ofreciéndoles un espacio para la reflexión y la sanación. Es un recordatorio de que los lazos verdaderos nunca se rompen; simplemente evolucionan, transformándose en una presencia silenciosa pero poderosa que nos impulsa a seguir adelante.

‘El Mejor de Mis Amigos’ es, en esencia, un tributo a la amistad eterna, un eco conmovedor que resuena en lo más profundo de nuestro ser, recordándonos que, aunque no podamos verlos, nuestros mejores amigos siempre están a nuestro lado. La emotiva voz de José Augusto nos transporta a esos días en que su presencia era un refugio seguro, un hombro en el que apoyarse y una guía infalible.

‘Muchas gracias, Papá’ de Raúl Santi

Se trata de una melodía que desata un torrente de recuerdos y una profunda gratitud en el alma. Al escucharla, es imposible no regresar a esos días de infancia y juventud, cuando la figura paterna era el centro de nuestro universo.
La voz de Raúl Santi, llena de calidez, nos transporta a las mañanas de domingo, a las lecciones de vida, a las manos que siempre estuvieron para levantarnos. La canción es un abrazo musical que nos permite revivir las risas, los consejos y el apoyo incondicional que recibimos.

Mira también: oración para pedir a Dios que lo conserve con vida muchos años más

Es un himno a la memoria de esos momentos sencillos pero preciosos, un recordatorio de la deuda de amor y aprecio que llevamos en el corazón por el hombre que nos dio tanto. “Muchas gracias, Papá” no es solo una canción, es el eco eterno de un “te quiero” susurrado al viento, lleno de una nostalgia dulce y un cariño que perdura.

Al final del día, estas melodías son más que canciones; son puentes hacia el corazón de papá. Son la forma en que le decimos, sin palabras a veces, cuánto valoramos su amor incondicional, su guía silenciosa y cada momento compartido. Que cada nota sea un abrazo, un “te quiero” que resuena en el alma.”

Por: Sandro Alberto Muñoz
Director Bésame Medellín