A este pueblo lo conocen como 'Medellín chiquito': está a 2 horas de la capital antioqueña

Foto: Getty

A este pueblo lo conocen como ‘Medellín chiquito’: está a 2 horas de la capital antioqueña

¿Sabías que hay un pueblo que muchos comparan con Medellín? A solo dos horas de la capital antioqueña.

dchaparro
Archivado en: Tendencia  •  

Antioquia es sin duda uno de los departamentos más emblemáticos de Colombia, se destaca por su riqueza natural, su cultura vibrante y su gente amable. Con Medellín como su capital, esta región combina modernidad con tradición, ofreciendo paisajes impresionantes que van desde las majestuosas montañas de la cordillera de los Andes hasta las paradisíacas playas del Urabá.

Su arquitectura colonial, pueblos llenos de historia como Santa Fe de Antioquia y Jardín, y su exuberante biodiversidad lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo, la aventura y la gastronomía.

El bello municipio conocido como ‘Medellín chiquito’

Además, Antioquia es cuna de importantes expresiones culturales y festividades como la Feria de las Flores, que resaltan el orgullo y la identidad paisa en todo su esplendor. Por esta y otras razones colombianos y turistas de todo el mundo se mueren de la curiosidad por conocer cada detalle que ofrece que este hermoso lugar, ¿sabías que hay un pueblo al que lo conocen como ‘Medellín chiquito?

Se trata de Salgar, este es un hermoso municipio cafetero ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia, justo en la cordillera occidental, al pie del imponente cerro Plateado. Además, cuenta con una extensión de 418 Km cuadrados y una temperatura de  23° centígrados.

Según detalla la página oficial de la alcaldía, tienen más de 18 mil habitantes y fue fundada en el año 1800. Lo mejor de todo es que se encuentra a solo 97 km de distancia, es decir un promedio de dos horas y media viajando desde Medellín.

¿Cómo llegar a Salgar?

Primero debes tomar la troncal del café donde pasaras por municipios como Caldas, Amagá​ y llegando hasta el corregimiento de Bolombolo, allí a unos pocos kilómetros encontrarás la jurisdicción del municipio.

La economía, casi en su totalidad, gira en torno a los cultivos del café, los cuales han trascendido en el tiempo y por eso hoy, son un patrimonio de nuestra tierra y un verdadero orgullo para nuestra gente”, detalla la alcaldía. 

Lee también: Este es el municipio de Antioquia que tiene una montaña ‘embarazada’, ¿cómo visitarla?

Las fiestas de salgar

Las fiestas representativas de esta región son las  del Cacique Barroso, se llevan a cabo la segunda semana de octubre, conmemorando la historia del municipio rodeados de parrandas y bailes. Así como otras fiestas representativas como las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen en julio 16 y la C​abalgata de guelengues.

 Estos son los sitios que puedes visitar

  • Iglesia de San Juan Evangelista
  • Casa de la Cultura Luis Fernando Vélez Vélez
  • Asilo San Antonio
  • Cerro Plateado
  • Río Barroso
  • Cuenca del Sucre
  • Charco La Liboriana
  • Charcos de Mulato
  • Cementerio de Las Trompetas
  • Corregimiento El Concilio

Más noticias: 

¿Qué significan las letras GI que tiene La Piedra del Peñol de Antioquia? Pocos lo saben

CONTENIDO PATROCINADO