El Festival Cordillera anunció este martes su cartel oficial. Durante el 13 y 14 de septiembre, los principales exponentes de la música hispana y latina se darán cita en el Parque Simón Bolívar para interpretar sus mayores éxitos y poner a bailar al público colombiano.
Entre los nombres más destacados figuran Fito Páez, Carlos Vives, Zoé, Rubén Blades y, por supuesto, Miguel Bosé.
Sigue leyendo: VIDEO: Shakira conquistó al público de Jimmy Fallon cantando ‘Antología’
El anuncio del regreso de Miguel Bosé causó especial emoción entre sus fanáticos, pues hace varios años no se presentaba en el país. Además, Colombia no había sido incluida en su más reciente gira, ‘Importante‘, con la que ya visitó México.
Y es que su público lo ha seguido desde hace casi cinco décadas, desde que debutó oficialmente en 1973.
Miguel Bosé nació en el seno de una familia rodeada de arte. Es hijo del famoso torero Luis Miguel Dominguín y de la actriz y ex reina de belleza italiana Lucía Bosé. Durante su infancia, compartió entorno con figuras como Ernest Hemingway y Pablo Picasso, lo que influyó en su sensibilidad artística.
Su incursión en la música llegó en 1973, cuando firmó con el sello Epic (hoy Sony Music) a los 17 años. No es detalle menor tampoco que Camilo Sesto fuese el encargado de componer algunos de sus primeros temas.
Uno de ellos fue ‘Linda’, incluido en su primer álbum. La canción relata la historia de una joven enamorada que lo espera con devoción, mientras él piensa en otra.
Linda, agua de la fuente
Linda, dulce e inocente
Ahora que te abrazo
Pienso en otra…
Aquí puedes ver una presentación de 1977, transmitida por la televisión española y restaurada en HD:
Te puede interesar: Revelan quién será el encargado de abrir el concierto de Miranda! en Bogotá: entérate
En 1980, Bosé volvió a impactar con ‘Morir de amor’, una balada compuesta por José Luis Perales, que lo mostró más expresivo y con un estilo escénico mucho más marcado. Su interpretación en vivo revelaba a un artista que sabía conectar con su público desde la emoción y el baile.
Décadas después, en 2018, la canción fue reversionada por Los Ángeles Azules, transformándola en una cumbia que alcanzó nuevas generaciones.
En 1984, el artista decidió romper con su imagen de ídolo juvenil: cambió su look, endureció su voz y se dirigió a un público más adulto.
Ese mismo año lanzó el disco ‘Bandido’, que incluía el emblemático tema ‘Amante bandido’, considerado uno de los mayores éxitos de su carrera.
Ten por seguro que esta última sonará en su concierto en Bogotá, al pie de la Cordillera.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.