Imagen de referencia de una mujer embarazada. Crédito: Getty Images

Cómo reconocer si una mujer está embarazada solo con mirarla a la cara, según expertos

La ciencia aclara si esa intuición tan popular es confiable o no.

Daniela González
Archivado en: Tendencia  •  

Durante generaciones, ha existido la creencia de que una mujer embarazada “irradia algo especial” o tiene un brillo particular en el rostro que delata la llegada de un bebé.

Sin embargo, los expertos coinciden en que esta idea está más basada en la intuición que en evidencia científica.

Sigue leyendo: Oración a San Alejo para alejar personas no deseadas: ¿cómo hacerla y qué se le pide?

Aunque el embarazo sí produce cambios físicos y, por consecuencia, cambios en el rostro, no hay forma certera de identificarlo únicamente con una mirada.

Síntomas tempranos del embarazo, según la ciencia

Más allá de la ausencia del periodo, hay otros síntomas que pueden indicar un posible embarazo. Estos son algunos de los más comunes, de acuerdo con la Clínica Mayo:

  • Cambios de humor: las alteraciones hormonales durante las primeras semanas pueden hacer que la mujer se sienta más sensible o emocional, lo cual es completamente normal.

  • Hinchazón abdominal: incluso antes de que el vientre comience a crecer, muchas mujeres experimentan sensación de hinchazón debido a los cambios hormonales.

  • Estreñimiento: el embarazo puede volver más lento el sistema digestivo, lo que sumado a la presión del útero provoca estreñimiento en muchas mujeres.

  • Congestión nasal: es un síntoma menos conocido, pero común: las membranas mucosas de la nariz pueden inflamarse por el aumento del flujo sanguíneo, causando congestión o goteo nasal.

Te puede interesar: Oración a San Alejo para alejar personas no deseadas: ¿cómo hacerla y qué se le pide?

Así que la próxima vez que pienses en decirle a alguien que “se le nota en la cara” que está embarazada, es mejor guardar silencio. No solo podrías estar equivocado, sino que también podrías herir sensibilidades, especialmente si la persona no está embarazada o no ha podido quedar en cinta.

Por: Margarita Contreras D.

CONTENIDO PATROCINADO