El agite del día a día, el anhelo de ser personas productivas y por supuesto la necesidad de querer agradar a todo el mundo nos ha llevado a creer que un sinónimo de éxito es estar ocupados todo el tiempo.
En Inexpertas, el programa de las mañanas en Bésame donde se abordan diferentes temas de interés, Adriana Bustos estuvo hablando sobre cronopatía, un término que tal vez muchos desconocemos.
¿Qué es la cronopatía?
Los expertos han definido la cronopatía como un malestar emocional, más no como un trastorno mental. Viene de la unión de los términos chronos (tiempo) y pathos “enfermedad” y define la obsesión de las personas por aprovechar el tiempo.
En el libro ‘Como hacer que te pasen cosas buenas’ de la psiquiatra Marian Rojas Estapé habla de cronopatía refiriéndose a la necesidad que tienen las personas de estar haciendo cosas y para algunas de ellas detenerse en sus rutinas resulta ser casi imposible.
Te puede interesar: Estos son los 5 lugares imperdibles para visitar en el Valle del Cauca, según la IA
¿Cómo saber si sufrimos de cronopatía y qué hacer al respecto?
Es importante evaluar nuestras conductas respecto al uso del tiempo y asistir a terapia si es necesario.
Dentro de las principales características que tienen que ver con este malestar emocional nos encontramos que pueden ser:
– Obsesivos en ser productivos incluso en el tiempo libre
– Agenda llena todos los días y en todos los horarios, sin tiempo de descanso o de compartir en familia.
– Se sienten culpables si no cumplen las tareas diarias
– No logran quedarse quietos
– Son perfeccionistas, si algo no sale bien se frustran o se enojan.
– Sienten culpa cuando descansan, creen que podrían estar haciendo algo mejor.
Actuar para tener una buena salud emocional y mental es nuestra responsabilidad, los expertos recomiendan tener hábitos de descanso sin remordimiento y dejar espacios libres en el día con el mismo propósito, establecer limites de trabajo y tecnología, delegar responsabilidades, meditar y lo que antes ya habíamos mencionado, ir a terapia.
Por Adriana Bustos.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.