Cecilia Baena, conocida como ‘La Chechy Baena’, es una de las deportistas que ha ‘dejado en alto’ el nombre de Colombia a nivel internacional. Sus 24 títulos mundiales y muchas otras victorias y reconocimientos en importantes torneos la consolidaron como una de las mejores en ese deporte.
La Chechy es la inspiración de muchos niños y jóvenes apasionados por el mundo del patinaje. Ella empezó desde muy pequeña a trabajar por su sueño. Sin pensarlo, ese sueño fue ‘sembrado’ de una forma muy particular.
“Yo arranqué a patinar porque en el colegio en la lista de útiles escolares pedían un par de patines un tablero de ajedrez. A los 3 años aprendí a patinar. En mi colegio, además de ver Educación Física, veíamos Patinaje y Ajedrez (…) Me encantó, me enamoró. Y no era porque tenía ningún talento, no era notorio. Yo era bajita, gordita, barrigona, o sea, no tenía absolutamente ese biotipo de ser deportista. Yo me montaba en los patines y sentía la velocidad, la brisa. Me enamoré de ese deporte”, reveló la reconocida patinadora en diálogo con Teleantioquia.
Te puede interesar: Estas son las mejores canciones para dedicar el Día de la Mujer, según la IA
A los 12 años, la cartagenera empezó a sumar títulos a su larga lista de victorias. En entrevista con el medio de comunicación mencionado anteriormente, explicó que sabía que, al principio, no era buena. Por eso, empezó a trabajar fuerte y a entrenar para mejorar su técnica y para ser una campeona mundial.
“Entendí que el entrenamiento era el secreto de los campeones. Y, si quería llegar a un nivel, tenía que entrenar. Que ese era el secreto para poder llegar a cumplir el sueño cuando me lo propuse (…) Yo a los 6 años les dije a mis papás: yo quiero ser deportista, quiero ser patinadora. Y, bueno, me llevaron a la liga de patinaje, ingresé al club deportivo en la ciudad de Cartagena. Yo era la más ‘birriosa’. Era la primera que llegaba, la última que me iba. Si decían 10 vueltas, yo hacía 12. Si se quedaban los deportistas más grandes, que eran mis referentes a los que veía, yo decía: profe, ¿puedo dar unas vuelticas atrás de ellos?”, agregó la deportista.
Lee también: Frases poderosas para enviar por WhatsApp en el Día de la Mujer, según la IA
Muchos deportistas cuentan que el apoyo familiar es clave para su éxito y el caso de esta exitosa cartagenera no fue la excepción. Los padres de la Chechy Baena siempre estuvieron apoyándola en cada uno de sus sueños. Su madre dejó de trabajar para apoyarla en actividades para recoger fondos para los gastos y era quien la llevaba a los torneos y eventos deportivos que ella quería para entrenar y mejorar.
“No era buena. Yo gané mi primera medalla a nivel nacional a los 11-12 años (…) Como las mamás hacen lo que sea por los sueños de sus hijos, me llevaron a unos torneos y yo no tenía la edad pa’ competir, porque eran torneos pagos en dinero. Entonces, mi mamá decía: ‘Pero, déjenla competir. Venimos desde lejos. Además, ella no va a ganar’. Con la coincidencia de que uno de esos gané y les gané a las campeonas mundiales de ese momento. Mi mamá sale en el foto finish con las manos arriba. Y decían en las revistas de patinaje: ‘¿Quién es Cecilia, de dónde salió?’”, reveló la deportista a Teleantioquia.
La Chechi Baena se retiró de las competencias en el 2014 y fundó la Escuela de Patinaje Chechy Baena. Tras su retiro, se ha dedicado a trabajar en procesos deportivos, en la planificación de eventos importantes como los Juegos Atléticos Nacionales 2019, entre otros. Asimismo, también se dedica a dar conferencias y publicar contenido en sus redes sociales sobre la vida deportiva, especialmente relacionada con el patinaje.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver también: Ellas son las mujeres que han dejado huella en la historia del deporte en Colombia
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.