José José / Créditos: Getty Images

El misterio del “Señor Muñoz”: una entrevista de Sandro Muñoz con José José

En esta editorial, Sandro Muñoz, director de Bésame Medellín, recuerda su encuentro inolvidable con ‘el príncipe de la canción’,

Daniela González
Archivado en: José José  •  

Para quienes amamos la balada romántica en español, el nombre de José José resuena con una fuerza inigualable. Su voz, cargada de sentimiento y una técnica interpretativa única, lo consagró como uno de los más grandes artistas a nivel mundial.

Tuve el privilegio, en un momento de mi carrera, de entrevistar a esta gran leyenda de la balada. Un día que atesoro profundamente, aunque también guarda un pequeño enigma personal: ¿por qué, a lo largo de nuestra conversación, siempre se dirigió a mí como “señor Muñoz”?

Te puede interesar: Revelan el significado detrás de la exitosa canción ‘Desesperado’ de José José

Recuerdo la expectación que precedió a aquel encuentro. José José era un ícono, una figura cuya voz había acompañado innumerables historias de amor y desamor. La oportunidad de conversar con él, de adentrarme en su mundo artístico, era un sueño hecho realidad. Al iniciar la entrevista, me presenté con mi nombre completo, procurando ser claro y profesional. Él me saludó con su característica calidez, esa voz inconfundible que parecía acariciar las palabras. Sin embargo, al dirigirse a mí por primera vez, lo hizo como “Señor Muñoz”.

Una de las preguntas que me intrigaba profundamente era referente a su técnica vocal. Para muchos, su voz era un prodigio natural y además era innegable que venía de una familia artística. Su voz era una herramienta perfecta para transmitir emociones, por eso, le planteé directamente la cuestión: ¿por qué, con la calidad y el impacto de su voz, nunca había recibido técnica vocal formal?, a lo que me respondió: “señor Muñoz, simplemente salí cantante”.

Mira también: José José, ¿víctima de abuso en su infancia?

Le pregunté acerca del origen de su nombre artístico, inicialmente llamado “Pepe Sosa”, a lo que nos contó que el segundo ‘José’, lo agregó en honor a su padre y el primero pertenece a su nombre de pila.
“¿Qué haces antes de salir al escenario José José? ¡Hago ejercicio, Lagartijas!, señor Muñoz y con cada “señor Muñoz”, una pequeña semilla de curiosidad crecía en mi interior.

¿Había confundido mi nombre con el de alguien más? ¿Era una costumbre suya dirigirse a los entrevistadores de esa manera?

Hablamos de sus gustos gastronómicos, mencionó que su comida favorita era la preparada por su mamá y del gran gusto que tenía por el chile mexicano, típico de su País; pero hasta el momento de su boca no había salido mi nombre, sencillamente “señor Muñoz”.

Finalmente, hice una pregunta, intuyendo que parte de su respuesta no tendría más que mi apellido para responder: ¿Cómo reconoces a un buen amigo? Puso su mano en mi pecho y dijo: “por el corazón, ese que te palpita aquí, Sandro”.

¿Cómo olvidar al ‘Príncipe de la canción’? Su voz sigue viva, resonando en cada nota, recordándonos por qué fue y siempre será inolvidable.

SANDRO MUÑOZ
DIRECTOR BÉSAME MEDELLÍN

CONTENIDO PATROCINADO