Ajedrez antioqueño

Imagen: Turismo Antioquia

El municipio conocido como ‘el ajedrez antioqueño’; está rodeado por cascadas y montañas

Se ubica al nororiente del departamento, y se encuentra alrededor de tres horas de trayecto de la capital, Medellín.

jriano
Archivado en: Antioquia  •  

Antioquia es uno de los departamentos más importantes de Colombia, contando con una extensión territorial de 63.612 kilómetros cuadrados (km²). Es una de las zonas biodiversas del país, contando con variedad de pisos térmicos que van desde fríos montañosos, hasta temperaturas cálidas a bajas altitudes y cercanía al mar. 

Esta provincia del país cuenta con 125 municipios en su jurisdicción, los cuales conforman su geografía, y de los que se aprovecha el potencial productivo en diferentes industrias. El turismo es uno de esos frentes por el cual han apostado tanto entidades públicas como empresarios privados, que encontraron en este sector una línea a la cual sacarle provecho. 

En esta nota, te contaremos sobre un municipio especial que tiene un apodo en particular, que intriga a muchas personas para conocer. Curiosamente, se volvió más célebre por ser el lugar de nacimiento de uno de los referentes de la selección Colombia. 

¿Cuál es el pueblo conocido como ‘el ajedrez antioqueño’? 

Se trata del municipio de Amalfi, una población campesina ubicada al nororiente de Antioquia compuesta por 1.210 km². Pertenece a la subregión Nordeste que está conformada por 10 municipios, que junto a este pueblo son Remedios, Segovia, Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Vegachí, Yalí, y Yolombó. 

Es conocido como el ‘Ajedrez Antioqueño’, debido al trazado perfecto que tienen sus calles, las cuales fueron diseñadas por el ingeniero Carlos Segismundo de Greiff, según indica el portal Corregimientos Antioquia. 

@aventuras.con.lui4 “Descubre el Encanto Histórico y Natural de Amalfi, La Joya del Nordeste Colombiano” 🇨🇴#AmalfiColombia #TurismoEnAntioquia #NaturalezaColombiana #HistoriaYTradición# #CulturaAmalfitana #ExploraColombia #AventuraEnAmalfi #PaisajesIncreíbles #ExperienciaAmalfi #ColombiaAuténtica #MaravillasDeColombia #TierraDelTigre #TurismoRural #EncantoColombiano #ViajeAColombia #ConoceAmalfi #AtraccionesAmalfi #DescubreColombia ♬ sonido original – Aventuras con luister

Asimismo, este municipio es recordado por ser el lugar de nacimiento de Daniel Muñoz, el lateral derecho de la Selección Colombia. Desde su primera convocatoria al equipo nacional, se conoció que el jugador antioqueño representa a este pequeño y hermoso rincón de la geografía paisa. 

¿Qué hacer en Amalfi? 

En este municipio se llevan a cabo varias festividades culturales y religiosas como Fiestas de la Virgen del Carmen en julio, el Festival Equino, las Fiestas de los Reyes Magos, entre otros. Dentro de este pueblo antioqueño se puede disfrutar del turismo ecológico y sostenible, en el que los turistas pueden conocer las maravillas turísticas. 

Los principales destinos a los que se puede ir para conocer son los petroglifos de la Vereda el Encanto, la cascada de Caracolí, el Parque principal Carlos Segismundo de Greiff, el museo arqueológico, entre otros.  

 

CONTENIDO PATROCINADO