A lo largo de la historia, las mujeres han sido un pilar fundamental de la sociedad, luchando día a día por ganar un lugar especial, sobre todo aquellas que han decidido ingresar a entornos liderados principalmente por hombres, como lo es el caso de la música, donde niñas, jóvenes y adultas buscan reconocimiento.
En la música romántica no ha sido la excepción, este ha sido un género fundamental en la escena musical del país, con una fuerte influencia de la balada, el bolero y el pop latino. A lo largo de los años, artistas como Carlos Vives, Andrés Cepeda y Fonseca han llevado el romanticismo a diversos estilos, desde el vallenato hasta el pop, fusionando diferentes estilos que se han convertido en el repertorio especial de muchos colombianos.
Dentro de este panorama, también han destacado voces femeninas como las de Maia, que cuentan con una amplia trayectoria o incluso la misma Shakira, quienes han aportado su sensibilidad y talento al género, conquistando al público con interpretaciones llenas de sentimiento.
Lee también: Estas son las mejores canciones para dedicar el Día de la Mujer, según la IA
Helenita Vargas
Conocida como ‘La Ronca de Oro’, Helenita fue una de las voces más emblemáticas de la música popular y boleros en Colombia. Sus interpretaciones apasionadas de temas como ‘Señor’, ‘No te pido más’ y ‘Estoy enamorada’ la convirtieron en un ícono de la música en el país y diferentes partes del mundo.
La mujer grabó más de 30 discos y se llevó más de 50 discos de oro gracias a su talento y también su belleza. De hecho, ella se dio a conocer tras su participación en 1951 en el Concurso Nacional de Belleza, representando a Cali.
Lee también: Canciones con las que se identifica cada signo zodiacal, según la IA
Desafortunadamente, falleció el 7 de febrero de 2011 en la Clínica Valle de Lili, en Cali, a los 76 años, por una infección pulmonar.
Claudia de Colombia
Con una voz dulce y melancólica, la también actriz brilló en la balada romántica en los años 70 y 80. Su salto a la fama se dio cuando tenía a penas 20 años y dejó en la memoria del público éxitos como ‘Tú me haces falta’ y Nuestra historia de amor’.
Actualmente, la mujer está alejada de los escenarios, se radicó en la ciudad de Miami juega tennis y baila.
Shakira
Por supuesto, Shaki no se podía quedar atrás, es una de las artistas colombianas más influyentes y exitosas de la historia. Nació en Barranquilla en 1977 y comenzó su carrera musical en la adolescencia, destacándose por su talento como cantautora.
Su salto a la fama internacional llegó en 1995 con el álbum Pies Descalzos, que la consolidó como una de las figuras más prometedoras del pop latino. A lo largo de su trayectoria, ha explorado diversos géneros, desde el rock y la balada hasta el reguetón y la música electrónica, logrando un impacto global con discos como ‘¿Dónde están los ladrones?’ y ‘El Dorado’.
Adriana Lucía
Esta es una destacada cantante, compositora y activista colombiana, ha dejado una huella importante en la música del país. Nació en el departamento de Córdoba en 1982 y desde muy joven mostró su talento interpretando porros y fandangos, géneros tradicionales del Caribe colombiano. Su carrera despegó con el éxito ‘Enamórate como yo’, y con el tiempo ha evolucionado fusionando el pop con los ritmos de su tierra.
Juliana
Las nuevas generaciones también merecen un lugar, Juliana es una cantautora que ha logrado consolidarse como una de las voces más prometedoras de la música romántica y el pop en el país. Su estilo se caracteriza por letras profundas y emotivas, que reflejan experiencias personales y sentimientos universales.
En 2021, su talento fue reconocido con el Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con influencias del pop y la balada, ha construido un sonido auténtico que la ha llevado a conectar con un amplio público.
Más noticias:
Juliana Velásquez y Aurelio Cheveroni juntos de nuevo; así fue el reencuentro
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.