Desde el momento en que se forma una nueva vida, el mundo exterior empieza a influir en su desarrollo y una de las formas más hermosas y poderosas de nutrir a tu bebé desde antes de nacer es a través de la música.
En particular, las canciones románticas ofrecen beneficios sorprendentes que van más allá del simple entretenimiento. Por lo anterior, le preguntamos a la IA sobre sobre la música romántica y bebés y esto fue lo que nos respondió.
Te puede interesar: Paulina Vega se cansó y reveló las verdaderas razones por las que ocultó su embarazo
No es un secreto que la música tiene un impacto profundo en nuestras emociones y bienestar. Para un bebé en gestación, que está en constante desarrollo y absorbiendo estímulos de su entorno, la música romántica puede ser una herramienta invaluable para su crecimiento emocional y cognitivo.
Las canciones románticas suelen caracterizarse por su melodía suave, armonías calmantes y ritmos predecibles. Estas características son ideales para el cerebro en desarrollo.
Además, la letra de muchas canciones románticas, aunque el bebé no la entienda conscientemente, está cargada de emociones positivas como el amor, la ternura y la conexión. Cuando la madre escucha estas canciones, estas emociones se reflejan en su estado de ánimo, lo que a su vez puede influir en el bienestar del bebé.
• Desarrollo cerebral y auditivo: Exponer al feto a la música de forma regular ayuda a estimular el desarrollo de sus conexiones neuronales en el área auditiva y cerebral. Aunque el líquido amniótico amortigua el sonido, el bebé es capaz de percibir ritmos y tonos, lo que afina su oído desde temprano.
• Vínculo afectivo: Cuando la madre y el padre comparten el momento de escuchar música romántica, se crea una experiencia de conexión y tranquilidad. El bebé, al percibir la calma y alegría de sus padres, empieza a asociar estas melodías con sensaciones de seguridad y amor.
Mira también: Isabel Estrada reveló detalles de su embarazo a los 45 años; ¿se hizo un tratamiento?
• Relajación y reducción del estrés: La música romántica tiene un efecto relajante no solo en la madre, sino también en el bebé. Un ambiente materno tranquilo y sereno contribuye a un desarrollo fetal más armonioso, ya que el estrés materno puede transmitirse al feto.
• Estimulación temprana de la memoria: Estudios sugieren que los bebés pueden recordar melodías escuchadas en el útero después de nacer. Esto significa que esas canciones románticas podrían convertirse en una especie de “nana” prenatal, proporcionando una sensación de familiaridad y consuelo al nacer.
Ver esta publicación en Instagram
POR: DAYANA GUTIERREZ VILLALBA.
Locutora Bésame Medellín.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.