La pirámide natural más grande del mundo // Foto: Alcaldía Venecia

Conoce la pirámide natural más grande del mundo; queda en Antioquia

Si visitas este departamento, te damos opciones para dejarte cautivar de otras maravillas que se encuentran allí.

Lady Umaña Baquero
Archivado en: Antioquia  •  

Antioquia tiene una amplía variedad de actividades y lugares increíbles para conocer, más allá de los que se mencionan comúnmente. Uno de ellos es la pirámide natural más grande del mundo, como se describe en una placa ubicada en este lugar y de la que te contamos todos los detalles en este artículo para que te animes a visitar.

Además de llamar la atención por su altura, una de las curiosidades de esta belleza natural es que en uno de sus lados se puede apreciar una formación rocosa que se asemeja al rostro de una mujer, conocida el municipio como la ‘Diosa del Espejo’.

Te recomendamos: Este es el charco más cristalino de Antioquia para bañarse: queda a 2 horas de Medellín

¿Dónde queda la pirámide natural más grande del mundo?

Se trata del Cerro Tusa, ubicado en el municipio de Venecia, Antioquia. Con una altura sobre el nivel del mar de 1.850 metros, esta montaña de forma piramidal es una formación volcánica la cual emergió de la tierra en el período Terciario, hace aproximadamente 50 millones de años, formando junto al Cerro Bravo lo que pudieron ser las chimeneas de un gran volcán, según recoge la Alcaldía del municipio.

El Cerro Tusa es considerado un lugar sagrado por las comunidades indígenas de la región y es un importante destino turístico para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Además de su imponente forma, el cerro alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.

Es uno de los 30 lugares del departamento incluidos en el primer inventario geológico de Antioquia por su historia y características geográficas. Además, unas fiestas se celebran en su nombre en los primeros días del mes de julio.

“En el 2017 fue declarado por acuerdo del Concejo Municipal como Área Protegida de Orden Local, incluyendo un tramo del camino antiguo, las Cuevas de Santa Catalina y el santuario en la base del cerro”, se lee.

¿Qué se puede hacer en la pirámide más grande del mundo?

La Alcaldía de Venecia asegura que se pueden realizar actividades como: trekking, senderismo, turismo étnico, cultural e histórico; paisajismo, fotografía y camping.

Sin embargo, siempre deben contar con un acompañamiento o guía que conozca la zona y esté acreditado por la autoridad competente. Se debe informar a la policía y a la Alcaldía (Secretaría de Productividad y competitividad), sobre el número de personas que realizaran el recorrido.

Es usual encontrar en Venecia guías que ofrecen los recorridos.

Curiosidades sobre el Cerro Tusa que llaman la atención

  • Es considerado la pirámide natural más alta del mundo, superando a otras montañas con formas similares.
  • Su nombre significa ‘Tusa’ en lengua Emberá, que era una especie de altar o lugar sagrado.
  • El Cerro Tusa es un importante centro de peregrinación para comunidades indígenas y mestizas.
  • En sus alrededores se han encontrado vestigios arqueológicos que datan de hace más de 2.000 años.
CONTENIDO PATROCINADO