Acupuntura veterinaria / Créditos: Getty Images

Medicina alternativa para gatos y perros; ¿de qué se trata?

Estas técnicas pueden tratar desde trastornos musculares y articulares hasta problemas de ansiedad o procesos crónicos.

Juliana Bueno

En Inexpertas, la médica veterinaria Jennifer Natalia Prieto abrió la puerta a una nueva forma de cuidar a nuestros animales: la medicina integrativa veterinaria. Un enfoque que combina la ciencia médica tradicional con terapias complementarias para ofrecer bienestar físico, emocional y mental a perros y gatos.

Te puede interesar: Soñar con este animal se interpreta como símbolo de buena suerte y éxito, ¿te ha pasado?

Durante la conversación, la doctora Prieto explicó cómo técnicas como la acupuntura y la aromaterapia están marcando una diferencia real en el tratamiento de múltiples condiciones. Desde trastornos musculares y articulares hasta problemas de ansiedad o procesos crónicos, estas terapias buscan equilibrar al animal desde una visión integral.

La acupuntura veterinaria, por ejemplo, consiste en la estimulación de puntos específicos con agujas muy finas, con el fin de activar procesos naturales de curación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Por su parte, la aromaterapia, usada de manera segura y profesional, puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño, estimular el apetito y apoyar el sistema inmunológico.

Contrario a lo que algunos podrían pensar, este enfoque no busca “humanizar” a las mascotas, sino comprender que su salud también depende de factores emocionales, ambientales y energéticos. La doctora lo resumió con claridad: “No se trata solo de curar enfermedades, sino de generar bienestar real. A veces, ese bienestar empieza con una aguja en el lugar adecuado o con un aroma que les devuelve la calma.”

Mira también: ¿Cuál es tu animal espiritual según tu fecha de nacimiento?

La medicina integrativa para animales está creciendo en Colombia, y profesionales como Jennifer Natalia Prieto están liderando esta transformación, apostándole al cuidado respetuoso, consciente y profundo de los seres que más nos acompañan.

Una invitación a mirar más allá de los medicamentos tradicionales y explorar un camino de sanación que entiende a nuestras mascotas como lo que son: seres sensibles que merecen una vida plena.

Por: Sara Flórez.

CONTENIDO PATROCINADO