Créditos: Getty Images

¿Por qué el Día de la Mujer se conmemora y no se celebra? La trágica historia detrás de 8M

Aquí te contamos algunos de los eventos históricos que dieron nacimiento a esta conmemoración.

lasprilla

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Para nadie es un secreto que muchas personas suelen compartir mensajes especiales para celebrar este día y publican imágenes en las que el texto que resalta es “¡Feliz día”. Sin embargo, hay quienes no conocen que este día no es una celebración, sino una conmemoración, debido a que se recuerdan las diferentes luchas que han tenido las mujeres para reclamar muchos de sus derechos.

Ver también: Oración para conmemorar el Día de la Mujer; pide por su protección

Esta fecha empezó a conmemorarse por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1975. Tiene su origen en las diferentes manifestaciones de las mujeres que reclamaban a principios del siglo XX el derecho al voto y mejores condiciones de trabajo, especialmente en Europa.

“El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino”, explica la ONU en su portal web.

Según explica National Geographic uno de los eventos claves de la lucha feminista que dio origen al Día Internacional de la Mujer fue marzo de 1857. Las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a las calles a protestar por las duras condiciones de su trabajo y para exigir igualdad salarial con sus compañeros hombres.

“Si bien es cierto que en ese momento las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la precariedad se cebaba especialmente con la parte femenina del sector, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres”, detalla National Geographic.

Te puede interesar: Ellas son las 5 mujeres que han revolucionado la historia de Colombia

A pesar de que fueron manifestaciones pacíficas, las protestas fueron intervenidas violentamente por la policía.

Este no fue el único hecho que suscitó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Otro de los eventos histórico, muy parecido al anterior, es el 8 de marzo de 1857 cuando más de 100 obreras de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York murieron en un incendio,  mientras ellas se manifestaban en contra de las paupérrimas condiciones laborales que tenían y las diferencias de salario y de condiciones que tenían con los hombres.

Uno de los rumores sobre esta tragedia es que presuntamente los dueños de la fábrica habrían provocado el incendio para cobrar el seguro.

El 8 de marzo es un día para conmemorar la fuerza y valentía de todas las mujeres que alrededor del mundo han luchado por un mundo en el que haya igualdad de género, en el que puedan ser libres y no ser discriminadas.

Más noticias: Ellas son las mujeres que han dejado huella en la historia del deporte en Colombia

CONTENIDO PATROCINADO