¿Qué es el eclipse Luna de Sangre? Esta es la fecha y hora para verlo en Colombia

Foto: Getty

¿Qué es el eclipse Luna de Sangre? Esta es la fecha y hora para verlo en Colombia

Los colombianos podrán ver de cerca este espectacular fenómeno natural; te contamos los detalles.

dchaparro

Sin duda la Luna es uno de los astros que más ha fascinado a la humanidad a lo largo de los siglos, pues no solo fue la encargada de empujar los océanos, sino que también ha estado asociada con diferentes eventos del planeta, algunos llenos de supersticiones, pero que siguen estando presentes en diferentes culturas.

Y es que el nuevo año también trae consigo nuevos fenómenos naturales relacionados con este hermoso satélite natural. Entre la noche del 13 y 14 de marzo se dará el primer eclipse del 2025, uno de los más atractivos, ya que la Luna tomará un color rojizo, más conocido como Luna de sangre.

Te puede interesar: El número que te daría suerte para ganar la lotería en 2025, según tu mes de nacimiento

¿Qué es la Luna Roja?

Según el portal especializado Concepto, este es un tipo de eclipse lunar, donde el satélite no se oscurece por completo, sino que adquiere tonos cobrizos.

“Se conoce popularmente como luna roja o luna de sangre aun tipo de eclipse lunar, en el que el satélite terrestre no se oscurece del todo, sino que adquiere ciertos tonos cobrizos, rojos o marrones. Este fenómeno se produce cuando coinciden dos eventos diferentes”, indicaron.

Por su parte, National Geographic indica que este se produce en el momento que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y el satélite cae bajo la sombra del planeta, un evento que solo ocurre dos veces al año y se podría dar en tres tipos: los eclipses totales o “lunas de sangre”, los parciales y los penumbrales.

En el caso de la Luna de sangre, el portal ya mencionado asegura que puede durar entre una hora y 47 minutos, y uno total seis horas de principio a fin

“Durante la totalidad, el orbe lunar cambia de color y se vuelve amarillo, naranja rojizo o incluso carmesí intenso, razón por la que a veces se denomina luna de sangre a un eclipse lunar total. Este efecto de aspecto ominoso aparece porque la Luna no genera su propia luz, y lo que normalmente vemos como luz lunar es en realidad luz reflejada del Sol”,  comenta el medio especializado.

Mira también: Ella era la famosa Influencer que falleció tras grave infección; pensó que eran cólicos

¿Se podrá ver el eclipse en Colombia?

Para todos los amantes de la astronomía en el país esta es una gran noticia, ya que el país podrá disfrutar de primera mano de este hermoso evento astronómico. Sin embargo, deberán estar dispuestos a trasnochar, ya que el momento de mayor intensidad se dará en la madrugada.

  • Inicio del eclipse penumbral: 11:57 p.m.
  • Inicio del eclipse parcial: 1:09 a.m.
  • Inicio de la totalidad: 2:26 a.m.
  • Fin de la totalidad: 3:31 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: 4:47 a.m.
  • Fin del eclipse penumbral: 6:00 a.m.

Más noticias: 

Cuál es la mejor fase lunar para cortarse el cabello: no sería la luna llena

CONTENIDO PATROCINADO