Consecuencias polvo

Imagen: Getty Images

¿Qué pasa si no limpias bien el polvo de tu casa? Estos son los problemas que tendrías

La acumulación de estas partículas puede generar un gran riesgo en la salud.

periodista digital
Archivado en: Hogar  •  

El polvo es una molestia inicialmente estética que causa daños y malestares por la incomodidad que genera en distintas superficies. Repisas, escritorios, estanterías, y rincones son las zonas más comunes en las que se llega a acumular este tipo de pizcas. 

El polvo es un compuesto formado por micropartículas derivadas de piel muerta, restos de fibras textiles, bacterias, polen, entre otras cosas. Adicionalmente, en caso de que se tengan mascotas en el entorno hogareño, es muy probable que se acumulen más bacterias y alérgenos que pueden afectar a personas alérgicas o asmáticas. 

Te recomendamos: Aprende a limpiar los muebles de tela en tu casa: tips fáciles y sencillos

Cabe decir que existen distintos tipos de polvos, que dependiendo de los entornos y lo que esté alrededor de ellos, pueden ser más dañinos para las personas. Los tipos que hay de estos compuestos son: 

  • Polvo doméstico: Se gesta principalmente por los restos de fibras de prendas de ropa, alérgenos de polen y ácaros, y en ocasiones el pelo que sale de las mascotas que habitan en el hogar. 
  • Polvo de construcción: Producto del residuo de escombros, restos de estuco, masilla, o cortes de algunos materiales. Debido a los compuestos químicos con los cuales están hechos algunos materiales, es probable que se causen irritación y molestias respiratorias. 
  • Polvos tóxicos: Estas partículas resultan provenientes de sustancias químicas, como por ejemplo, plomo o mercurio. La exposición de estas partículas puede afectar el sistema nervioso y los pulmones. 

Lee también: Truco con orégano para atraer o alejar energías en el hogar; posee varios beneficios

Consecuencias del polvo para la salud 

Además de causar estornudos, picazón, brotes en la piel, entre otras cosas, si no se cuida y se mantienen limpias las zonas donde se produce el polvo, se pueden tener consecuencias perjudiciales. Dentro de los males comunes que se pueden generar al no mantener el respectivo cuidado del polvo,es posible contraer los siguientes riesgos: 

  • Alergias y asma: Hay que tener especial cuidado en las personas que padecen de dermatitis o el asma, ya que por lo general necesitan cuidados especiales. Los residuos del polen, ácaros y otros desechos son los principales causantes de alergias respiratorias. 
  • Irritación pulmonar: El polvo acumulado puede generar tos o estornudos complicados, y en ese sentido la dificultad para respirar. Quienes han sido diagnosticados con complicaciones respiratorias deben poner atención al polvo. 
  • Enfermedades graves: En caso de que se inhale polvo tóxico o derivado de la construcción pueden causar enfermedades crónicas y serias como neumonitis o en algunos casos, cáncer pulmonar. 

 

Por: Jimmy Riaño

CONTENIDO PATROCINADO