A un poco más de dos horas de Medellín, ‘la Ciudad de la Eterna Primavera’, se encuentra un municipio que sorprende por su corta historia y su acelerado desarrollo. Situado en el suroeste de Antioquia, este lugar no solo destaca por su juventud como municipio, sino también por la determinación de sus habitantes para construir una identidad propia y fortalecer su autonomía.
El territorio, que durante años formó parte de otros municipios más grandes, logró independizarse gracias al esfuerzo de su población. Esta independencia marcó un hito en su historia y sentó las bases para un manejo más eficiente de sus recursos, y un desarrollo que sigue avanzando con paso firme.
Ubicado en Antioquia y a orillas del Río Cauca, el municipio de La Pintada es el más joven del departamento, además, este se caracteriza por tener un gran potencial para el desarrollo turístico.
Debes leer: 2 formas de llegar a Guatapé desde Medellín: ¿cuál es la más rápida y la más barata?
De acuerdo con Corregimientos de Antioquia, una extensión web de la Gobernación de Antioquia, La Pintada fue construido desde el asentamiento de los colonos en la región, convirtiéndose en la solución para varias rutas y caminos que conectan el sur y el occidente del país. Asimismo, a inicios del siglo XX, gracias al ferrocarril fue declarado corregimiento del municipio de Santa Bárbara hacia 1933.
Sin embargo, años después fue decretado municipio bajo la ordenanza 42 el 18 de diciembre de 1996, lo que lo convirtió en el pueblo más joven del departamento. A raíz de las vías 4G, se logra proyectar como un futuro gran destino turístico que puede elevar y mejorar la economía del mismo.
La Pintada basa su economía en varios sectores. Este trabaja con la producción de cítricos, prefabricados de concreto, ganado vacuno y cárnicos, cuenta con una extensión artesanal de oro desde al río Cauca, la pesca y el turismo con actividades como cocineros, aseo, cantineros, jardineros, entre otros.
Para llegar a La Pintada desde Medellín, puedes tomar alguna de estas rutas:
En época de ferias y fiestas podrás disfrutar de eventos y celebraciones características del municipio, conociendo y disfrutando sobre su historia y cultura:
Sigue leyendo: Este es el Cerro Tusa, uno de los más famosos de Antioquia: historia y cómo llegar
Aunque si de sitios para conocer allí, puedes visitar los siguientes lugares y deleitarte con la belleza que este ofrece para todos:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.