La Navidad en Antioquia se vive con una magia especial, pues cada rincón del departamento suele iluminarse con colores llamativos que reflejan a esencia y cultura de cada lugar, además de emitir la alegría que trae diciembre. Guatapé es conocido en épocas decembrinas por ser uno de los lugares que mezcla el arte, la tradición y la naturaleza en cada alumbrado para cautivar a quien va a conocerlos.
Sin embargo, para disfrutar de los alumbrados de Guatapé, es importante conocer recorrido que puedes hacer cuando ya te encuentres en el municipio. Todos los paisajes y riquezas arquitectónicas que tiene este sitio, son en su mayoría decorados con alguna temática, intentando estar a disponibilidad del público el mayor tiempo posible.
Lee más: 5 pueblos a 1 hora de Medellín perfectos para ir de paseo: en dónde quedan y cómo llegar
El 23 de noviembre el municipio de Guatapé encendió sus alumbrados diseñados completamente para reflejar la tradición y alegría del pueblo con el tema “Entre luces, sonrisas y colores” y podrás disfrutar de este hasta el 12 de enero de 2025.
De acuerdo con el medio antioqueño La Prensa del Oriente este 2024, Guatapé decoró alrededor de 370 figuras navideñas y 28.000 luminarias en cada zona elegida para ello. Estas decoraciones fueron hechas durante tres meses por manos artesanas de madres cabeza de familia del municipio.
Asimismo, el Alcalde de Guatapé, David Franco Vallejo, afirmó para el medio que “Este alumbrado no solo simboliza el espíritu navideño, sino que también impulsa a la reactivación económica”, haciendo a su vez una invitación a todo aquel que quiera pasar por Guatapé.
Si visitas Guatapé en esta época decembrina para ver sus alumbrados, podrás encontrarlos en:
Si tienes la posibilidad de ir en carro puedes tomar la autopista Medellín – Bogotá hacia el municipio de Marinilla, luego pasa por El Peñol y llegarás a Guatapé. Este viaje puede tener una duración aproximada de 2 horas que puede variar dependiendo del tráfico que haya cuando vayas a viajar; sin embargo, en el recorrido puedes disfrutar de paisajes montañosos que resaltan la belleza natural antioqueña.
Pero si no cuentas con carro y debes tomar autobús, en el Terminal del Norte en Medellín tendrás una amplia gama de horarios para que elijas la hora de partida que mejor se acomode a tus necesidades. El costo de los tiquetes van desde los $22.000 COP con la transportadora Sotrasanviecente, una flota que te dejará justo en el Terminal de Guatapé.
Puedes leer: ¿Por qué se llama Bello el conocido municipio de Antioquia? No es por el adjetivo
El portal de turismo Viajeros Callejeros recomienda algunos planes sencillos que podrás hacer en el día mientras esperas que caiga la noche para disfrutar de los alumbrados:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.