Imagen promocional de su gira. Créditos: Instagram @andrescepeda

Andrés Cepeda empezó a hacer música para superar su tartamudez: “Era muy difícil”

El cantante confesó que de pequeño sufrió mucho bullying por esta razón.

margarita.contreras
Archivado en: Andrés Cepeda  •  

El pasado 11 de junio Andrés Cepeda fue el invitado en Villa Arruga, el show de entrevistas e improvisación creado por Juan Tarquino y Grecia Duque, en el que con sus personajes de Doña Nena y Bertalina hacen reír a quien las ve.

La entrevista fue publicada en la noche de este domingo y finalmente los fanáticos del cantante bogotano pudieron conocer a qué se refirió en ella. Cepeda no solo se involucró en la dinámica de la comedia, sino que también abrió su corazón.

Sigue leyendo: VIDEO: así se veía Andrés Cepeda cuando se presentó en El show de las estrellas

El artista recordó cuál fue la verdadera razón por la cual inició en la música y, contrario a lo que se creería, que fue cuando surgió Poligamia, la historia se remonta a los años de su infancia.

“Ustedes me ven aquí hablando fluido, pero yo en el fondo soy tartamudo y siempre lo seré”, confesó, así que en la música encontró la terapia perfecta que le permitió mejorar su dicción. En sus palabras: “Por la música me pude comunicar”.

Si bien es cierto, en su familia “había mucha música, mucha bohemia” y ya admiraba a distintos artistas, no fue sino hasta que su fonoaudióloga le recomentó cantar que se tomó en serio el arte como carrera. “Se convirtió en una exploración que muy paulatinamente me ayudó a dejar la tartamudez”, relató.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andrés Cepeda (@andrescepeda)

Puedes leer: Andrés Cepeda anunció conciertos de ‘Bogotá La Gira’, pero ¿no pasará por Bogotá?

Sufrió bullying en el colegio

Andrés Cepeda también se sinceró respecto a la forma en la que lo trataban sus compañeros por esta condición. A una corta edad la pasó muy mal y “era muy difícil” superarlo porque no solo se burlaban de su apellido, sino también de la manera en la que hablaba.

“Hoy en día el bullying es un crimen muy complicado, pero en ese momento era algo muy normal y tocaba asumirlo”.

Fue así como descubrió que a través de la música también podía sanar: “Mi arma para defenderme del bullying era hacer canciones para montársela a los que me la montaban a mí”, confesó. Y este juego se transformó para ser hoy en día su profesión.

Mira aquí el episodio completo:

Más noticias:

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO