Una de las técnicas más populares de uñas es el manicure semipermanente, el cual tienen pros y contras para las personas que se lo hacen. Mientras algunos no se imaginan ya su vida sin arreglárselas de esta manera, hay algunos que quieren descansar un poco, pero se encuentran con varios problemas. Acá te contamos lo que dicen los expertos para que lo tengas en cuenta.
Esta técnica de esmaltado de uñas ofrece una duración prolongada, generalmente de dos a tres semanas, con un acabado brillante y resistente. A diferencia del esmalte tradicional, el semipermanente se cura bajo una lámpara LED o UV, lo que lo hace más duradero y menos propenso a astillarse o descascararse.
Al ser ideal para personas que buscan mantener sus uñas impecables por más tiempo, ya que proporciona una apariencia cuidada y profesional sin la necesidad de retoques constantes, son varios los que se preguntan ¿cuánto tiempo hay que dejar descansar las uñas de semipermanente?
Te recomendamos: ¿Cómo dejar de comerse las uñas? 6 consejos para despedirse de este feo hábito
La youtuber Vane Vila, experta en productos de peluquería, uñas y belleza hace más de 10 años, comentó las razones por las que se deteriora la uña con la manicura semipermanente, casos que obligarían a tener un respiro.
Según dijo, este esmalte no tiene la capacidad de dañarlas, pero las uñas se afectan principalmente por 3 factores:
• Preparación previa: si la preparación es agresiva puede verse afectada, para conseguir una buena adherencia de este esmalte, la uña natural tiene una capa de grasa natural, la cual se debe eliminar totalmente para lograr que se pegue con facilidad. Sin embargo, se debe eliminar con una lima especial pensada para eso, de grano fino, porque si es de grano grueso se carga bastante la uña natural, llevándose porcentaje de la uña superior.
• Quitada de esmalte: hay dos formas recomendadas, con acetona pura o el torno, pero realmente si no se usa correctamente se abusa y aunque elimina el esmalte, también afecta la uña natural, dejándola deterioraba, facilitando que se rompa fácilmente. Usualmente, la forma correcta es dejar la capa de la base transparente semipermanente y quitar esa fina capa con la lima.
• Arrancarlo con los dientes: esta manera es usual porque cuando se quita un pedazo de forma natural, se empiezan a quitar con las otras uñas o los dientes, hasta que se desprenda completamente, creando una debilidad mayor. Hacerlo de esta forma afecta completamente la uña natural, ya que es bastante agresivo y arranca de raíz la capa superficial de la uña. En algunos casos, puede despegarse la uña natural.
La necesidad de dejar descansar las uñas después de un manicure semipermanente es un tema que genera debate y no existe un consenso absoluto entre los expertos. Sin embargo, muchos sugieren permitir que las uñas descansen cada cierto tiempo, aproximadamente cada 2 o 3 meses, o después de 3 o 4 aplicaciones seguidas de esmalte semipermanente.
Durante este período de descanso, que podría ser de 1 a 2 semanas, es importante nutrir e hidratar las uñas con aceites y cremas específicas.
La dermatóloga española Gadea Braceras recordó que la radiación ultravioleta produce cáncer de piel, aunque la exposición es breve y la intensidad relativamente baja, la exposición repetida podría generar riesgos.
“Es prudente ser cauto con este tipo de lámparas. Además, el esmalte que se utiliza para las uñas semipermanente contiene acrilatos, en algunas personas puede causar reacciones cutáneas como alergias o dermatitis, así que es importante utilizar foto protección solar todo el año que sirva para la radiación UVV y UVA”.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.