A apenas dos horas y media de Medellín, pasando por Retiro y La Ceja, está ubicado un pueblo que enamora a quien lo visita y que tiene, cuando menos, un apodo muy particular. Se trata de Abejorral, conocido como “la tierra de los cien señores”.
Este municipio reúne la tradición española y la herencia indígena, y ambas se reflejan en sus calles.
Sigue leyendo: Cerca a Medellín está el municipio antioqueño con más de 60 cascadas, ¿cómo llegar?
De hecho, el Centro histórico de Abejorral es tan grande y tan llamativo que fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
“Abejorral es encantador, con diferentes pisos térmicos que permiten adentrarse en la diversidad de la producción agraria. Además, es el lugar propicio para el senderismo donde se disfruta de su riqueza en fauna y flora, las montañas y los atardeceres hacen de este pueblo colonial, una fotografía desde cualquier ángulo”, dice la Secretaría de Turismo del departamento en su página web.
Estando en el municipio sí o sí debes conocer el Puente de la Colonización, un importante símbolo de la historia y el desarrollo de la región debido a que por allí pasaron los primeros arrieros que colonizaron el oriente antioqueño. También, se cree que fue el puente que permitió el crecimiento económico del lugar.
Fue construido en 1822 con imponentes pilares de piedra que, a día de hoy, aún se mantienen en pie.
También podrías quedarte en la casa en el aire –no la de Rafael Escalona–, un hostal ubicado en el Cerro San Vicente, a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Estando allí puedes experimentar la tranquilidad de la naturaleza y su majestuosidad.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: El municipio de Antioquia que vio nacer a Búfalo, el querido personaje de ‘Yo Me Llamo’
El municipio fue apodado de esta manera ya que vio nacer a decenas –o centenares– de hombres y mujeres ilustres, quienes dejaron una huella en la historia del departamento y el país.
Algunos de esos nombres son: Dionisio Arango Mejía, quien fue dos veces gobernador de Antioquia y Ministro de gobierno durante el mandato del general Rafael Reyes; Gabriel Arango Palacio, uno de los fundadores de la ciudad de Manizales; Orlando Antonio Corrales García, importante sacerdote católico; Arturo Duque Villegas, arzobispo de Manizales de 1959 a 1975 y Alejandro Gutiérrez Arango, quien se desempeñó como Ministro del Tesoro de Colombia, Gobernador de Antioquia y fue el primer Gobernador de Caldas.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.