El ambiente natural y los paisajes imponentes y formidables hacen parte de muchos municipios de Colombia, ubicados en rincones pequeños de la geografía nacional. Dentro de las montañas, a orillas del mar, o en las llanuras quedan pueblos y municipios que tienen joyas escondidas, y mucho potencial de turismo.
Antioquia es uno de esos departamentos que alberga 125 municipios en sus 63.612 kilómetros cuadrados (km²) de extensión territorial. A lo largo y ancho de esta zona del país, hay variedad de pueblos, que se destacan por cosas como su clima, sus paisajes, o el turismo que se puede realizar allí.
Muchos de los pueblos pertenecientes a esta provincia nacional cuentan con apelativos o nombres singulares, lo que los distingue de los demás. Ya sea por algún hecho histórico, una leyenda, u otra razón, varios de ellos quedan en el recuerdo y corazón de sus visitantes y sus habitantes.
Te recomendamos: 6 pueblos para vivir cerca a Medellín con niños, recomendados por IA: Tranquilos y seguros
En este caso, hablamos del municipio de Carolina del Príncipe, un pueblo ubicado entre el norte y el oriente del departamento. Tiene un área de 166 km², lo que lo convierte en una pequeña población, con clima templado por cuenta de temperaturas promedio de 19 grados centígrados (°C), según expresa el portal web Corregimientos Antioquia.
Es más conocido como el ‘Jardín colonial de América’, debido a “los balcones coloridos de arquitectura colonial, que aún se conservan gracias al cuidado que le dan sus habitantes”, de acuerdo con la página Turismo Antioquia. Esta parte de las viviendas tienen gran significado e importancia para los residentes, al punto que se celebran las ‘Festival de los balcones’.
Esta es una celebración que se lleva a cabo en el mes de octubre, realizando actividades especiales, muestras artísticas, y algunos eventos gastronómicos. Gracias a sus suelos y su potencial agrícola, los habitantes decoran estas partes de las casas con las flores que crecen en las zonas rurales de este pueblo.
Lee también: El pueblo antioqueño conocido como el ‘paraíso tropical’; está a una hora de Medellín
Este municipio de la geografía antioqueña también recibe el nombre de ‘la tierra de Juanes’, ya que es pueblo natal de la familia del cantante colombiano. Aunque él nació en Medellín, pasó su niñez e infancia en este pueblo, reciendo dentro de una familia amante de la música. El 12 de octubre de 2007 se levantó una estatua en su honor, en la que valoran su influencia y orgullo que genera a este pueblo.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.