Artículo
Miércoles de Ceniza/ Getty Images

¿Qué NO puedes comer ni hacer durante el Miércoles de Ceniza? Esto explica la Iglesia

Conoce de qué trata la abstinencia, acto que deberías realizar en Semana Santa. Acá te contamos.

Lady Umaña Baquero

La Semana Santa es una celebración de la Iglesia Católica que se festeja cada año en conmemoración de la muerte de Jesucristo. Además, marca un evento de gran trascendencia en la historia: la resurrección de Jesús. Por esta razón, los feligreses realizan diversos rituales espirituales para recordar este momento tan significativo. 

Esta conmemoración se caracteriza por ser un tiempo de reflexión, marcado por procesiones, misas y actividades que fomentan la abstinencia, es decir, evitar consumir ciertos alimentos y no realizar algunas actividades. 

Te puede interesar: ¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza en Colombia? Días en los que debes hacer la vigilia 

¿Cuándo es la Semana Santa en 2025? 

En 2025, la Semana Santa comienza el 13 de abril, con el Domingo de Ramos, y finaliza el 20 de abril, con la celebración de la resurrección de Jesús. Aunque esta semana se centra en recordar los días previos a la muerte del “Salvador”, la Iglesia Católica también celebra la Cuaresma, un periodo de 40 días, sin contar los festivos, que sirve como preparación para la Pascua. La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza. 

¿Qué no puedes comer el Miércoles de Ceniza? 

Uno de los aspectos más importantes de la Semana Santa es el ayuno. Si deseas participar en esta tradición, debes abstenerte de comer carnes rojas tanto el Miércoles de Ceniza como los viernes de la Cuaresma. Además, este ayuno está dirigido a toda la comunidad feligresa menor de 70 años. 

La Iglesia también invita a la abstinencia de ciertos tipos de alimentos, como el almuerzo, y a realizar actos de limosna y oración. En lugar de carne roja, se puede optar por el pescado como una alternativa de proteína. 

Lee también: Oración a San Roque para pedir por un familiar enfermo de diabetes: así debes rezarla 

¿Qué no debes hacer el Miércoles de Ceniza? 

Dado que la Semana Santa conmemora los 40 días que Jesús pasó en ayuno y enfrentó tentaciones, la Iglesia invita a evitar actividades como fiestas que puedan distraer la reflexión espiritual que se busca lograr durante este tiempo. También se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas. 

Te recomendamos: Oración santa para rezar el día de los Reyes Magos: es muy poderosa para el 2025 

Actos preparatorios para la Semana Santa 

  • Ayuno: el ayuno no se limita solo a la comida, también incluye abstenerse de emociones negativas como el orgullo, la vanidad, la pereza, el egoísmo, el rencor, la envidia, la venganza, los malos deseos, la ira y la impureza. 
  • Limosna: este acto no solo consiste en dar dinero, sino también en ayudar a quienes lo necesiten, enseñar a quien no sabe, ofrecer consejos a quienes lo pidan y perdonar a quienes nos hayan ofendido. 
  • Oración: para realizar correctamente las actividades espirituales, es fundamental la oración. Sin ella, el esfuerzo del ayuno y la limosna no tendrá el impacto deseado. La Iglesia afirma que la oración es un acto que fortalece la cercanía espiritual con Dios, permitiendo que la conmemoración de la Semana Santa se cumpla adecuadamente. 

Escrito por: Daniela Puerto

CONTENIDO PATROCINADO