Créditos: Getty Images

¿Quién inventó la Novena de Aguinaldos? No fue un colombiano

Muchos feligreses no conocen el origen de la Novena de Navidad. ¿Quién la escribió? Aquí te contamos.

lasprilla

La Novena de Aguinaldos es una tradición muy famosa en Colombia. A partir del 16 de diciembre, los creyentes católicos empiezan a hacer rezos especiales para preparar la llegada de Jesús, el hijo de Dios.

Esta novena se compone de varias oraciones y de gozos. Se acompaña con villancicos y música alegre para festejar el pronto nacimiento de Jesucristo.

Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre Navidad y Nochebuena? Pocos lo saben

Muchos colombianos hacen la Novena de Aguinaldos, incluso sin ser católicos. Hay quienes la realizan para compartir un tiempo especial en familia y con sus amigos.

¿Quién inventó la Novena de Aguinaldos? No fue un colombiano

De acuerdo con el portal web de la Conferencia Episcopal de Colombia, el autor de la Novena de Aguinaldos fue el ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea.

Este líder religioso se dedicó a predicar el evangelio en Colombia en algunos lugares, como el Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima en 1742.

Te puede interesar: Novena de Navidad: ¿cuál es el orden correcto en que debe rezarse? 

María Clemencia Gertrudis de Jesús Cayzedo Vélez Ladrón de Guevara de Aróstegui y Escota, conocida como María Clemencia, fue quien recibió el texto de la Novena de Aguinaldos como regalo de Fernando Larrea.

“A doña María Clemencia obsequió fray Fernando el texto de la novena para el aguinaldo. Se ignora la fecha de tal obsequio, porque el documento original se encuentra aún extraviado. Como referencia más antigua se tiene el primer texto impreso en Lima, en 1788. Esta edición se conoció en Bogotá gracias a la edición preparada por la Imprenta Patriótica, en 1807. Por el contacto con el padre Larrea y por su relación con el Colegio de La Enseñanza, siempre se ha supuesto que esta práctica piadosa fuera conocida en Bogotá como devoción, primero de doña María Clemencia, luego de las monjas y sus alumnas hasta llegar a la madre María Ignacia”, detalla la Conferencia Episcopal de Colombia.

Lee también: Este es el mejor villancico para cantar en la Novena de Aguinaldos, según la IA

Luego, el texto fue conocido por la Madre María Ignacia y fueron editadas algunas de sus partes. Tiempo después fue aprobada y publicada en 1910 por Bernardo Herrera Restrepo, arzobispo de Bogotá. El texto fue publicado con el nombre de Novena del Niño Dios.Novena de Navidad 16 de diciembre: oraciones, gozos y orden

Aunque el escrito original ha tenido algunas modificaciones y adiciones, sigue teniendo gran parte del texto redactado por Larrea.

Mira también: Estos son los rituales de Navidad más efectivos para atraer la prosperidad, según la IA

CONTENIDO PATROCINADO