Es importante generar confianza en los hijos para que acudan a ti cuando tengan problemas. Créditos: Getty Images

¿Cómo ayudarle a tu hijo a subir su autoestima? Ejercicio fácil y efectivo, según experto

Ciertas experiencias vividas en la infancia pueden afectar la forma en la que los niños se ven a sí mismos. Acá te dejamos algunas recomendaciones que pueden hacer la diferencia en este proceso.

margarita.contreras
Archivado en: Tendencia  •  

La autoestima es la forma en que una persona se percibe, se valora y se acepta a sí misma. Aunque suele tomar mayor relevancia durante la adolescencia —etapa en la que los jóvenes tienden a compararse y a generar inseguridades—, en realidad se empieza a formar desde la infancia, influenciada por las experiencias, creencias, pensamientos y el trato recibido por parte de los demás.

Sigue leyendo: Psicología da las claves para mejorar la comunicación con los hijos: ponlos en práctica

Gustavo Velásquez, padre de seis hijos y coach familiar, visitó el set de INEXPERTAS para hablar sobre su experiencia en la crianza y ofrecer consejos a los oyentes del programa sobre los retos que implica educar desde la conciencia.

¿Cómo ayudarle a tu hijo a subir su autoestima? Ejercicio recomendado por un experto

Según explicó Velásquez, cuando los padres notan que la autoestima de sus hijos comienza a verse afectada, pueden ayudar a fortalecerla, pero “deben hacerlo con hechos reales”.

Para ello, recomendó un ejercicio práctico: escribir al menos 30 cosas buenas sobre el niño. “Te darás cuenta de que hacia la décima característica empiezas a dudar, porque estamos muy acostumbrados a enfocarnos en lo negativo”, señaló. Sin embargo, lo importante es continuar con el ejercicio, ya que permite reconectar con lo valioso que hay detrás de una pataleta o una travesura.

El siguiente paso es guardar esa lista y, cada vez que el niño haga algo positivo, recordarle una de esas cualidades. “No se lo digas en el momento exacto de la acción, hazlo más tarde”, aconsejó.

Por ejemplo, si tu hijo comparte sus juguetes con un hermano, puedes decirle a las cuantas horas: “Oye, eres muy generoso”. De esa forma, sin que se dé cuenta, estarás reforzando su autoestima.

Imagen de referencia. Créditos: Getty Images
  • Un tip adicional para fortalecer la confianza familiar: procuren compartir tiempo juntos, ya sea jugando juegos de mesa o simplemente comiendo en la misma mesa. Son espacios que crean conexión emocional y nutren la seguridad emocional de los niños.

Puedes leer: Oración poderosa por los hijos adolescentes y jóvenes; encomienda sus vidas a Dios

Escucha acá el programa completo:

Más noticias:

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO