En tiempos de estrés, monotonía, y agitación, se han popularizado técnicas y formas de relajación que buscan disminuir la tensión del diario vivir. Una de las alternativas que en los últimos años han beneficiado a la salud metal y física es el yoga, una practica ancestral que lleva varios siglos de antiguedad.
Esta práctica de meditación tuvo sus inicios desde aproximadamente el año 3000 a.C, surgiendo en el Valle del Indo, según indica el portal web Yoga One. Esta región del planeta queda ubicada más en específico en la zona que actualmente agrupa a India, Pakistán y Afganistán.
Con el pasar de los años, se han conocido más ejercicios de estiramiento y técnicas de relajación, que tienen como objetivo mejorar la concentración, disminuir la presión arterial, mejorar la digestión, entre otras cosas. Lo que para algunos ha sido considerado una moda, con el tiempo se convirtió en una cultura de personas que comparten cosas en común, y en el yoga encuentran un momento para tomar una pausa y recargar energías.
En esta nota te mostraremos 5 ejercicios o posturas del yoga que puedes realizar en tu casa, en compañía de tus familiares o amigos. De aceuerdo con el portal Womens Health, estos estiramientos son ideales si estás comenzando en esta técnica.
Es una postura de iniciación que permite mejorar el equilibrio, a través del fortalecimiento de las rodillas. Para hacerla, levanta los brazos por encima de tu cabeza, con las palmas de las manos hacia dentro. Posteriormente, dobla las rodillas, y agáchate paulatinamente, como si fueras a sentarte en una silla.
Para ejecutar este ejercicio, apoya los pies y las manos en el suelo, para despues extender tu pie derecho hacia atrás, en tanto doblas la rodilla izquierda, con un ángulo de 90°. Esta postura hace parte del ‘ saludo al sol’, una secuencia de movimientos coordinada con respiración. Al realizar este movimiento, se abre la espalda, al tiempo que se estira la cadera, lo que permite un estímulo del cuerpo para poner a funcionar músculos y órganos que en ocasiones no tienen mucho movimiento.
Te recomendamos: Esto significa soñar con una boda, según la IA: interpretaciones comunes explicadas
Este movimiento ayuda a liberar tensión acumulada en las caderas por el trajín del diario vivir. Para realizarlo es necesario realizar una sentadilla (lo más bajo posible), extendiendo los brazos hacia delante, en caso de que necesites equilibrio. Si lo puedes hacer, pon tus brazos en posición oración, justo entre tus rodillas.
Este ejercicio requiere de paciencia y movimientos lentos, mientras que llegas al punto máximo. Comienza con la postura inicial, apoyándote bocabajo sobre el suelo con tus manos, luego extiende los brazos, mientras vas levantando la parte superior de tu cuerpo. Procura delinear un arco con tu espalda, mientras las piernas estan completamente extendidas sobre el suelo. La principal ventaja de la postura de la cobra es fortalecer la fuerza de tus brazos, y estirar la zona abdominal del cuerpo.
Apoya rodillas y brazos sobre el suelo, para después inhalar y bajar la cadera a la altura de los talones. Recuerda mantener tus brazos extendidos y estirados hacia el frente. Realizar este ejercicio te ayuda a relajar los músculos y el área de la espalda, luego de que la estiras durante el ejercicio.
Te puede interesar: ¿Cómo ayudar a tus hijos a manejar la ansiedad? Regla 3-3-3 y más consejos según expertos
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.