Créditos: Facebook Alcaldía Carolina del Príncipe

El municipio de Antioquia que tiene nombre de ‘realeza’; de allí es la familia de Juanes

Este lugar también es conocido como "El Jardín Colonial de América".

lasprilla

Medellín es uno de los municipios más conocidos de Antioquia por ser la capital. Sin embargo, no es el único lugar en el que las personas pueden disfrutar de buena comida, paisajes y de muchas actividades.

Si quieres conocer algo diferente de Antioquia, a continuación te contamos sobre un municipio que muchos colombianos no conocen.

Te puede interesar: ¿Lo conoces? En Antioquia queda el único ‘pueblo privado’ del país; ¿cómo visitarlo?

El municipio de Antioquia que tiene nombre de ‘realeza’; de allí es la familia de Juanes

Antioquia tiene 125 municipios. Para nadie es un secreto que este departamento se destaca por tener ciudades con nombres muy particulares. Uno de esos es Carolina del Príncipe, municipio ubicado en la subregión norte del departamento.

El gentilicio de Carolina del Príncipe es carolinitas. Este municipio se destaca por tener hermosos senderos y cascadas. Sus paisajes atraen a muchos turistas nacionales y extranjeros que llegan al lugar para disfrutar de la naturaleza.

Mira también: Este es el pueblo más cordial y decente de Antioquia: está a hora y media de Medellín

La historia de este municipio inició en 1787. De acuerdo con el portal web Infolocal, Carolina del Príncipe también es conocido como El Jardín Colonial de América.

“Los territorios de Carolina del Príncipe estuvieron poblados antes de la llegada de los conquistadores españoles por la etnia indígena de los nutabes, que se extendían entre los circundantes ríos Porse y río Cauca. Fue fundada el 1 de enero de 1787. Estos hermosos terrenos fueron descubiertos por el capitán español Francisco Vallejo, compañero de Jorge Robledo”, revela un video publicado por la Gobernación de Antioquia en YouTube

El particular nombre de este municipio antioqueño se debe a un homenaje especial a una figura muy importante de españa:

“Se le dio este nombe en honor del príncipe Carlos, hijo de Carlos III de España y heredero del trono español”, explica la Gobernación.

Carolina del Príncipe es conocido por muchos porque es el lugar en el que el reconocido cantante Juanes vivió parte de su infancia, pues sus padres nacieron allí.

¿Cómo llegar a Carolina del Príncipe?

Carolina del Príncipe queda a tres horas de Medellín. Puedes llegar a este municipio tomando un bus de la terminal del norte. El costo del pasaje puede variar según la temporada en que se viaje.

Más noticias: En Antioquia hay una ‘casa en el aire’: ¿cómo llegar? Queda a solo 3 horas de Medellín 

 

CONTENIDO PATROCINADO