Las parejas constantemente tienen conflictos, debido a los problemas a que consideran que viven una relación donde no reciben lo sufiente. De hecho, se han creado debates relacionados sobre el 50/50 en un romance y el hecho de que el hombre sea el que tenga que invitar en la primera cita. El ser ‘tacaño’ puede ser una causa por la que las personas cortan sus relaciones y si aún no lo has identficado, te explicamos cómo.
Te puede interesar: Exempleada de Shakira defendió a Piqué y afirmó que la colombiana es “la mujer más tacaña”
Desde la psicología, se han hecho estudios para identificar patrones de las personas tacañas y las cinco claves importantes para identificarlos.
El psiquiatra José Posada explica que algunas personas sienten culpa o ansiedad intensa al gastar dinero, aunque tengan de sobra. Esto puede ser en cuestiones o servicios básicos necesarios como comida, transporte, salud, en sí mismo, evitando también gastar en su pareja.
2. Guarda dinero de forma excesiva
Según psiquiatras, es común en quienes tienen un trastorno obsesivo de la personalidad. Las personas suelen ahorrar, pero todo puede ser negativo cuando lo hacen de manera exagerada con miedo constante en el fututo. Los ‘por si acaso’ o ‘por si una emergencia’, puede convertirse en una obsesión de guardar dinero innecesariamente.
3. Controla cada gasto con detalle
No solo controla sus gastos, sino también los de su pareja. Pide justificantes, divide todo por la mitad, evita invitar, y hasta regaña si haces una compra que considera innecesaria. Esa necesidad es de control, más no de racionalidad financiera.
4. No le gusta compartir ni disfrutar con otros
Puede tener dinero de sobra o ahorros, pero evita gastarlos en viajes, cenas, regalos o celebraciones. Muchos tacaños suelen tener una actitud narcisista o egocéntrica, donde creen que los demás no merecen que les den nada.
5. Relación emocional con el dinero
Más que una herramienta, el dinero se vuelve para él o ella una fuente de seguridad, poder o autoestima. Posada explica que en estos casos el dinero reemplaza el afecto: retenerlo les hace sentir seguros, amados o en control.
Lee también: ¿Cómo ayudar a tus hijos a manejar la ansiedad? Regla 3-3-3 y más consejos según expertos
Aunque cada quien es un mundo diferente y hay razones personales que los lleva a actuar así. Sin embargo, según el psiquiatra José Posada y el Manual Diagnóstico DSM-5, las causas más comunes son por infancias con escazes o poco afecto. Es decir, si de niño vivió carencias o aprendió que el amor se da con cosas, puede crecer creyendo que ahorrar es la única forma de sentirse seguro.
Por otro lado, también puede ser por transtornos de personalidad, pues son personas muy rígidas, que valoran más el control que el disfrute, y sienten ansiedad ante lo imprevisible. En pocas palabras, ahorrar se convierte en una forma de tener todo bajo control.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.