Villancicos, imagen de referencia // GettyImages

¿Qué significa tutaina tuturumá? Este es el origen del popular villancico

Uno de los villancicos más populares tiene que ver con simbolismos de otro país latinoamericano.

Lady Umaña Baquero
Archivado en: Navidad  •  

Cada año en diciembre suenan clásicas canciones que se han quedado en la memoria de cada generación que va creciendo con ellas, se trata de los villancicos, los cuales acompañan las noches de la Novena Navideña y también las festividades más importantes del mes, pues son la banda sonora de esta época del año.

Sin embargo, ¿qué sabes sobre su origen y el significado de títulos tan particulares como ‘tutaina tuturumá’?

via GIPHY

El origen de los villancicos se remonta al siglo XIII, donde la palabra se utilizaba para hablar sobre las personas que vivían en las villas. En América llegaron después del siglo XVI, luego de alcanzar gran popularidad en España, pero con el tiempo han sufrido diversos cambios y modificaciones, hasta llegar a las tonadas que hoy escuchamos en las fiestas navideñas.

El villancico tradicional ‘Tutaina, tuturumá’ es una de esas canciones navideñas que ha perdurado, gracias a sus sones alegres y su ritmo contagioso, ha sido interpretado por diversos artistas y sigue siendo una pieza clave de la música navideña en muchos países.

Mira también: Video: mujer enfurecida interrumpió una misa porque los villancicos no la dejaban dormir

¿Qué significa ‘Tutaina Tuturumá’?

Su significado y origen han sido objeto de diversas interpretaciones y preguntas a lo largo del tiempo, pero sin duda, la que más tiene sentido es la siguiente.

La palabra ‘tutaina’ proviene de Perú y se usa coloquialmente para referirse a una fiesta pequeña, por eso, este villancico se refiere a la celebración tradicional de la novena de aguinaldos.

Si se analiza su letra, entre estrofas narra un poco de lo que sucedió luego del nacimiento del Niño Jesús:

“Vamos todos a cantar, con amor y alegría, porque acaba de llegar, de los cielos el mesías. Tutaina tuturuma, Tutaina tuturumaina,Tutaina tuturuma, turuma.Tutaina tuturumaina”.

En cuanto a su estructura, el villancico es un canto de origen popular, compuesto para ser cantado en grupos, como en las posadas o en reuniones familiares. La música de este tipo de villancicos suele ser ligera y pegajosa, lo que permite que sea fácil de recordar y cantar en conjunto, algo que caracteriza a ‘Tutaina, tuturuma’.

Te puede interesar: ¿Quién inventó la Novena de Aguinaldos? No fue un colombiano

Acá el villancico:

Otros detalles sobre los villancicos 

Antes de que los villancicos estuvieran relacionados con la Navidad, las canciones trataban sobre diversos temas, por lo que cogieron fuerza en España y Portugal durante la edad Media y el Renacimiento. Según recogen desde National Geographic, las canciones eran entonadas por’ villanos’, es decir, de clase humilde que vivían en las villas medievales.

“Se trataba de composiciones vocales inspiradas en textos de temática rural y que no siempre iban acompañadas de instrumentos. Estos poemas tuvieron un gran éxito y fueron musicalizados por grandes compositores del momento, como el músico y poeta Juan del Encina”, explican.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO