Validar las emociones de los niños es fundamental. Créditos: Getty Images

¿Cómo ayudar a tus hijos a enfrentar el acoso escolar? Guía práctica para padres

El bullying es una de las problemáticas más latentes en los entornos escolares. Así puedes darle confianza a tus hijos para que te cuenten.

margarita.contreras
Archivado en: Tendencia  •  

El acoso escolar, lastimosamente, continúa siendo una problemática grave que afecta a niños de todo el mundo. Nada más en Colombia, según datos de la Procuraduría General de la Nación, durante el 2024 se registraron 1.515 casos, siendo 399 de ciberacoso.

Dicha problemática deja secuelas imborrables en quienes la sufren y es responsabilidad de los centros educativos implementar programas de prevención que fomenten, además, la cultura del respeto.

Sigue leyendo: Oración poderosa por los hijos adolescentes y jóvenes; encomienda sus vidas a Dios

En palabras de María Angélica Peña, coordinadora de Años Iniciales de The English School, “el acoso escolar es un fenómeno grupal y social con tres protagonistas: la víctima, el acosador y los espectadores, activos y pasivos”, de ahí que “los colegios deban contar con programas escolares que les permitan prevenir, identificar e intervenir de manera efectiva el acoso escolar”.

“Nuestro objetivo como educadores es construir un entorno en el que todos los estudiantes se sientan seguros, respetados y acompañados”, añadió.

Pero ¿qué hacer en el caso de los padres? Su rol es fundamental, ya que son las personas a las que los niños acuden en primera instancia para contar lo que han sufrido. A continuación, te compartimos una serie de pautas recopiladas de Nemours Kids Health, que desde hace 30 años se dedica a dar información relacionada con el bienestar de la primera infancia y el desarrollo infantil hasta la adolescencia.

  • Fomenta la confianza: lo primordial es fortalecer los lazos entre los padres y los hijos para que ellos sientan la confianza de hablar. En muchas ocasiones, los niños temen más las reacciones de los adultos, así que es importante escucharlos con atención y sin prejuicios.
  • Asegúrate de decirles que no es cu culpa: la culpa es uno de los sentimientos más complejos y comunes que se presenta en la víctima, de ahí la importancia de establecer que la situación de acoso no se dio porque “se la haya buscado”, como erróneamente a veces se piensa.
  • Felicítalo por acudir a ti: de esta manera estarás validando sus emociones e indicándole que hizo lo correcto al confiar en ti. Además de tranquilizar a tu hijo, podrás asegurarle que entre todos buscarán la solución.
  • Acude a la institución: para prevenir que la situación se repita es imperativo acudir a la institución educativa y denunciar. Así mismo, establecer una red de conatctos con profesores y directivos que puedan mantenerte al tanto de lo que ocurre.

Puedes leer: Heridas de la infancia: consejos de una experta para ayudar a tus hijos a sanarlas

En este último punto está de acuerdo la educadora, quien aseguró que los casos de acoso -así no se hayan comprobado todavía- “se deben abordar de manera eficiente y eficaz, involucrando a las tres partes protagonistas, así como a docentes en el aula y padres de familia”. De igual forma, deben continuar los seguimientos regulares para monitorear que la problemática se haya detenido.

Es importante generar confianza en los hijos para que acudan a ti cuando tengan problemas. Créditos: Getty Images

¡Ánimo, papás! Lo están haciendo bien.

Más noticias:

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO