La gastronomía en Colombia se ha destacado por ser variada, exquisita y con combinaciones extrañas, pero deliciosas. La lechona, el tamal, el ajiaco y el sancocho son algunos de los platos típicos del país, la bandeja paisa es considerada uno de los más emblemáticos. Su fama se ha extendido a nivel nacional e internacional, siendo uno de las comidas más pedidas por los extranjeros.
Te puede interesar: El encantador pueblo de Antioquia conocido como ‘La tierra de los cien señores’; ¿por qué?
Es un plato muy completo, abundante y calórico, diseñado originalmente para alimentar a los trabajadores del campo en Antioquia, dándoles suficiente energía para la jornada. Su nombre proviene del hecho de que tradicionalmente se sirve en una bandeja grande, debido a la cantidad de ingredientes que contiene.
Muchas personas se atreven a prepararla y darle su toque especial. De hecho, es muy común hacer una frijolada e invitar a familiares o amigos para comer junto a ellos. Sin embargo, para probarla se considera hacerlo directamente en la región antioqueña y restaurantes que tengan este plato como especialidad.
En muchas ocasiones, suelen colocar ingredientes diferentes, según los gustos de cada persona. A pesar de ello, son diez ingredientes esenciales que debe llevar la bandeja paisa y aquí te diremos que es lo que lleva el verdadero plato colombiano.
Lee también: 5 comidas que debes probar en Antioquia, según la IA: no solo es la bandeja paisa
La bandeja paisa es abundante y cuenta con una variedad de ingredientes que se complementan entre sí. Este plato representa la riqueza cultural y gastronómica de la región antioqueña.
Más noticias: El municipio de Antioquia que vio nacer a Búfalo, el querido personaje de ‘Yo Me Llamo’
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.