Ingredientes Bandeja Paisa | Créditos: Getty Images

Ni papa ni ensalada: Estos son los 10 ingredientes que tiene una verdadera bandeja paisa

Una verdadera bandeja paisa lleva estos ingredientes, prepárala y sorprende a tu familia o amigos.

khernandez
Archivado en: Antioquia  •  

La gastronomía en Colombia se ha destacado por ser variada, exquisita y con combinaciones extrañas, pero deliciosas. La lechona, el tamal, el ajiaco y el sancocho son algunos de los platos típicos del país, la bandeja paisa es considerada uno de los más emblemáticos. Su fama se ha extendido a nivel nacional e internacional, siendo uno de las comidas más pedidas por los extranjeros.

Te puede interesar: El encantador pueblo de Antioquia conocido como ‘La tierra de los cien señores’; ¿por qué?

La bandeja paisa

Es un plato muy completo, abundante y calórico, diseñado originalmente para alimentar a los trabajadores del campo en Antioquia, dándoles suficiente energía para la jornada. Su nombre proviene del hecho de que tradicionalmente se sirve en una bandeja grande, debido a la cantidad de ingredientes que contiene.

Muchas personas se atreven a prepararla y darle su toque especial. De hecho, es muy común hacer una frijolada e invitar a familiares o amigos para comer junto a ellos. Sin embargo, para probarla se considera hacerlo directamente en la región antioqueña y restaurantes que tengan este plato como especialidad.

En muchas ocasiones, suelen colocar ingredientes diferentes, según los gustos de cada persona. A pesar de ello, son diez ingredientes esenciales que debe llevar la bandeja paisa y aquí te diremos que es lo que lleva el verdadero plato colombiano.

Lee también: 5 comidas que debes probar en Antioquia, según la IA: no solo es la bandeja paisa

Los 10 ingredientes que tiene una verdadera bandeja paisa

La bandeja paisa es abundante y cuenta con una variedad de ingredientes que se complementan entre sí. Este plato representa la riqueza cultural y gastronómica de la región antioqueña.

  1. Frijoles rojos: Son el alma del plato. Se cocinan con cebolla, ajo y, a veces, plátano verde para espesar. Deben quedar cremosos y llenos de sabor.
  2. Arroz blanco: Es el acompañante básico. Su sabor neutro equilibra el resto de ingredientes. Siempre se sirve en buena cantidad. Algunas personas suelen mezclarlo con el frijol.
  3. Carne molida: Sazonada con cebolla, tomate y especias. Tiene un sabor casero muy característico. A veces se usa carne desmechada como alternativa.
  4. Chicharrón: Panceta de cerdo frita hasta quedar crocante. Lo ideal es que tenga una buena porción de carne y cuero crujiente.
  5. Chorizo antioqueño: Un embutido de cerdo muy sabroso, con un toque de ajo y especias. Se fríe o se asa y aporta un sabor intenso al plato.
  6. Morcilla: Hecha con arroz, sangre de cerdo y condimentos. No a todos les gusta, pero es tradicional y aporta un sabor muy particular.
  7. Huevo frito: Se sirve con la yema suave, normalmente sobre el arroz o los frijoles. Agrega cremosidad y une los demás sabores.
  8. Plátano maduro frito: Dulce, suave y dorado. Aporta un contraste perfecto frente a lo salado del resto del plato.
  9. Aguacate: Una rodaja o trozo pequeño. Su sabor fresco y textura suave ayudan a equilibrar la contundencia del plato.
  10. Arepa antioqueña: Pequeña, sencilla, hecha de maíz blanco. No lleva relleno ni queso. Es ideal para acompañar y limpiar el plato al final.

Más noticias: El municipio de Antioquia que vio nacer a Búfalo, el querido personaje de ‘Yo Me Llamo’

CONTENIDO PATROCINADO