Las constelaciones familiares han cobrado gran importancia como una forma de conocerse a sí mismo e identificar la raíz de los problemas. De acuerdo con el Instituto Universitario Carl Rogers, que se enfoca en la formación en psicología y psicoterapia humanista, el objetivo de esta práctica es “encontrar las causas o factores que suelen transmitirse de generación en generación que explican y motivan nuestros comportamientos; que en ocasiones suelen presentarse como tensiones y conflictos personales y familiares”.
Esto quiere decir que hay factores como la violencia doméstica o las separaciones, entre otros, que representaron conflictos no resueltos en las vidas de nuestros antepasados y se traducen en depresión, ansiedad o algún otro trastorno físico o psicológico.
Sigue leyendo: ¿Es posible hacer constelaciones familiares en grupo? Así funcionan
Y entre los diversos temas que se pueden tratar también están los conflictos dentro de las relaciones de pareja que, como puede intuirse, pueden estar relacionados a las vivencias de cada uno de los miembros de ese vínculo. “Si no podemos soltar mandatos, sanar heridas o simplemente ocupar el lugar de pareja, es cuando los conflictos aparecen y pueden llevar al dolor, al abandono o a la separación”, se lee en la página web del Instituto Ángeles Wonder.
De acuerdo con la fuente mencionada, hay por lo menos cinco tipos de conflictos que pueden tratarse en sesiones donde se constela. Estos son:
Puedes leer: La relación con tu mamá influye en tu economía: esto dicen las constelaciones familiares
Recuerda que lo importante es que tanto tú como tu pareja lleguen a la sesión con la mente abierta, dispuestos a tocar esas fibras y temas delicados que normalmente se evitan y con un objetivo concreto: sanar.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.