Imagen de referencia. Créditos: Getty Images

5 problemas de pareja que las constelaciones familiares te podrían ayudar a solucionar

Esta terapia alternativa permite sanar heridas emocionales que afectan distintos aspectos de la vida, incluyendo el amoroso.

margarita.contreras
Archivado en: Tendencia  •  

Las constelaciones familiares han cobrado gran importancia como una forma de conocerse a sí mismo e identificar la raíz de los problemas. De acuerdo con el Instituto Universitario Carl Rogers, que se enfoca en la formación en psicología y psicoterapia humanista, el objetivo de esta práctica es “encontrar las causas o factores que suelen transmitirse de generación en generación que explican y motivan nuestros comportamientos; que en ocasiones suelen presentarse como tensiones y conflictos personales y familiares”. 

Esto quiere decir que hay factores como la violencia doméstica o las separaciones, entre otros, que representaron conflictos no resueltos en las vidas de nuestros antepasados y se traducen en depresión, ansiedad o algún otro trastorno físico o psicológico. 

Sigue leyendo: ¿Es posible hacer constelaciones familiares en grupo? Así funcionan

Y entre los diversos temas que se pueden tratar también están los conflictos dentro de las relaciones de pareja que, como puede intuirse, pueden estar relacionados a las vivencias de cada uno de los miembros de ese vínculo. “Si no podemos soltar mandatos, sanar heridas o simplemente ocupar el lugar de pareja, es cuando los conflictos aparecen y pueden llevar al dolor, al abandono o a la separación”, se lee en la página web del Instituto Ángeles Wonder.

¿Cuáles conflictos de pareja pueden tratarse?

Imagen de referencia. Créditos: Getty Images

De acuerdo con la fuente mencionada, hay por lo menos cinco tipos de conflictos que pueden tratarse en sesiones donde se constela. Estos son:

  • La falta de comunicación: la mala comunicación se ve representada en distintas situaciones que afectan las relaciones y por medio de las constelaciones familiares es posible identificar qué es lo que impide que la pareja se escuche, se entienda y hable desde el respeto. Por supuesto, luego es fundamental trabajar en fortalecer la comunicación asertiva.
  • La participación de una tercera persona: una relación es de dos personas, pero hay casos en los que la madre de alguno se convierte en un inconveniente, pues opina constantemente sobre los asuntos que no le conciernen. Las constelaciones familiares permiten entender por qué afecta tanto la participación de un tercero y ayudan a transitar los sentimientos generados.
  • El miedo a estar solo: hay quienes viven con este miedo constante a quedarse solos e incluso estando dentro de una relación piensan que en algún momento terminará y la soledad se apoderará de ellos. Detrás de lo que para algunos podría ser un miedo irracional se esconde una herida de abandono que también puede ser abordada en sesiones de constelación familiar.
  • “No me duran las relaciones”: en este caso es común que se creen inseguridades y que las personas comiencen a preguntarse, desde la negatividad, ¿qué hicieron mal? Desde las constelaciones familiares pueden abordarse cuestionamientos distintos y, sobre todo, indagar desde el amor si hay una razón distinta.
  • La falta de conexión sexual: así como en la terapia tradicional, la sexualidad también puede tratarse desde las constalaciones familiares, evitando así que se convierta en un conflicto aún más grande que lleve a una ruptura.

Puedes leer: La relación con tu mamá influye en tu economía: esto dicen las constelaciones familiares

Recuerda que lo importante es que tanto tú como tu pareja lleguen a la sesión con la mente abierta, dispuestos a tocar esas fibras y temas delicados que normalmente se evitan y con un objetivo concreto: sanar.

Más noticias:

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO