Imagen de referencia. Créditos: Getty Images

¿Cómo sobrellevar una relación de pareja con hijos ajenos? Recomendaciones de psicólogos

Iniciar una relación con una persona que ya tiene hijos puede ser una experiencia tan desafiante como enriquecedora.

margarita.contreras
Archivado en: Tendencia  •  

Iniciar una relación amorosa con cualquier persona trae consigo sus retos y entablar un vínculo con una persona que ya tiene hijos puede serlo aún más. Sin embargo, este no debería ser un factor que determine si es posible o no seguir adelante con ella pues, al final, puede ser también una experiencia muy enriquecedora.

A continuación, te explicamos cuáles son las claves que explican los psicólogos para lograr integrar a los hijos en las dinámicas de una pareja exitosamente.

Puedes leer: Oración poderosa para que tus hijos encuentren una buena pareja: así debes rezarla

  1. De acuerdo con el blog Psicología Cada Día, la comunicación abierta con tu pareja es fundamental para manejar la relación con sus hijos.
  2. Aunque es difícil, intenta no compararte con la madre o padre de los hijos de tu pareja. Recuerda que ambos tienen roles distintos.
  3. Es importante establecer límites claros desde el inicio y respetar el espacio de los niños para ganarse su confianza. Mejor dicho, que sean ellos quienes marquen la pauta de a qué velocidad quieren avanzar en la construcción de la relaicón.
  4. En este mismo sentido, es fundamental ser paciente y no forzar el vínculo emocional, ya que podría resultar perjudicial.
  5. Hacer planes o actividades en familia puede ayudar a construir una relación más fuerte.
  6. Enfócate en ser una figura de apoyo y manifiesta tu intención de acompañar sus pasos, sin querer reeemplazar al papá o a la mamá.

Sigue leyendo: 10 preguntas que puedes hacerle a tu pareja para mejorar y fortalecer la conexión

No descartes la ayuda externa

¿Qué pasa con los bienes cuando una pareja vive en unión libre? Abogada responde
Imagen de referencia: Getty Images

Vale destacar la importancia de acudir a terapia familiar si no consigues fortalecer ese vínculo pese a tu esfuerzo, ya que esa tercera persona puede ofrecer una visión neutral y mediar entre las partes para identificar y resolver los conflictos. Así mismo, podrá ayudarlos con estrategias para avanzar en la construcción de esa relación.

Por último, tampoco quieras hacerlo todo sola/o. Comenta con tu pareja cómo te estás sintiendo y permítele dar su visión de la situación e, incluso, ayudarte. Finalmente es quien conoce mejor a su hijo/a.

Más noticias:

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO